Historia de la raza: Traidores… así nos llamaron por no compartir el mismo ideal que los hijos predilectos del padre, nosotros que éramos los mas fuertes de entre nuestra raza, fuimos marginados por la envidia de los que viven bajo la luz del las estrellas. Rasgos físicos: Los elfos oscuros miden lo mismo que los elfos comunes, son un poco mas bajos que los humanos, pero a diferencia de estos, los elfos oscuros son de contextura física mas robusta que los otros, su piel básicamente es oscura y sus cabellos claros, variando del rubio al blanco, en raros casos, el cabello es rojo. Sus ojos son profundos y de color rojo o amarillo, muy pocas criaturas pueden mantener la mirada a los ojos de un elfo oscuro. Actitud en general: Son en general de carácter violento, hacen el mal solo porque lo sienten y algunos no conocen otra manera de ser ya que su naturaleza esta basado en lo maligno. Aunque no todos sean así, ya que hay descendientes de los desertores que escaparon, es normalmente una característica de la raza en general. La vida en sociedad: La sociedad de los elfos oscuros es una teocracia, las aldeas en las profundas cavernas están gobernadas por las sacerdotisas de la diosa Loth, las cuales toman todas las decisiones del pueblo, los machos de la raza están destinados a otras tareas, los mas fuertes son guerreros y magos mientras que los mas débiles esclavos. Hábitat: Habitan generalmente en cuevas profundas en los pies de las montañas, pero al contrario de los enanos, no construyen grandes palacios, ni salas, o fortalezas en piedra. No son de cavar y viven en grandes edificios-mansiones divididos por «casas» (cada casa es un linaje diferente) en un estilo similar al de los elfos. Relación con otras razas: Los elfos oscuros raras veces tienen relaciones de amistad con las demás razas, son acérrimos enemigos de los elfos, debido a la traición por la cual viven desterrados, y de los humanos, ya que usaron a muchos de ellos en sus sacrificios en días antiguos. Poca relación han tenido con enanos o gnomos. Relación con la magia Si bien no superan a los elfos ni a los gnomos en cuestiones mágicas, conocen hechizos muy poderosos de daño, no así de magia sanadora, ya que nunca se interesaron en aprenderla y solo llevan un vago recuerdo de lo que sabían en los días que convivían con sus hermanos. Relación con la industria: No tienen mucha relación con la industria, hacen armaduras y armas, pero no son las mas extraordinarias, salvo quizás aquellas prendas labradas en adamantita, un material que se vuelve en polvo con el contacto de la luz, pero que en las profundidades donde habitan es tan resistente como el mithril enano y mucho mas liviano. Religión: Adoran a Loth, La Diosa Oscura, a la que llaman “La Dadora”, pues es la que les dio la fuente de su poder, a cambio de sangre en sacrificios. Incluso en días actuales hacen sacrificios a la diosa, para que los guié en batalla y aplaste a sus enemigos. Habilidades especiales: Son inmortales si no son asesinados y poseen una natural inmunidad a las enfermedades no mágicas. Necesitan dormir apenas 4 hs, aunque en realidad solo descansan, manteniendo cierto grado de conciencia latente. Son capaces de ver en la obscuridad tan bien como los enanos. Combate: Los elfos oscuros son crueles en batalla, fuertes a la hora de la pelea y rápidos en la ira, su objetivo es destruir al enemigo, en batalla entran como en transe y hasta que la pelea no cesa, los guerreros no dejan de luchar. Preferencia alimenticia: Los elfos oscuros son principalmente carnívoros en su dieta, comen animales que cazan los esclavos en los bosques cercanos a las cuevas. Lenguaje: Los elfos oscuros utilizan la lengua que les fue dada por la diosa Loth, que se usaba principalmente para su uso en rituales. Solo las sacerdotisas tiene conocimiento avanzado de ese lenguaje, los guerreros lo hablan de una manera primitiva y los esclavos no tiene permitido utilizarlo, ya que el lenguaje es sagrado y los esclavos ni siquiera tendrían rango de ciudadanos. También la mayoría aun recuerda el quenya, dado su linaje élfico. Clase Predilecta: |
|
---|---|
|